Pablo Candal nace en México, D. F. 1967. Desde 1978 radica en Monterrey, Nuevo León.
Es Ingeniero en Control y Computación (1986- 1991), Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica; Universidad Autónoma de Nuevo León.
Ha sido beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico – FONECA-Conaculta. En el año de 1998 obtuvo el premio de adquisición de la III Bienal Regional de la Plástica Joven en Monterrey. En 1999 mención de honor en la XIX Reseña Plástica de Nuevo León. En 1998, mención de honor en el Homenaje al centenario del nacimiento de Federico García Lorca, Pinacoteca del Estado de Nuevo León.
Ha realizado residencias artísticas en Ecuador (2001) y en España (2002) donde produjo obra para conformar exposiciones y proyectos multidisciplinarios. En la residencia de Ecuador concluyó con tres exposiciones simultáneas en tres espacios culturales de la ciudad de Cuenca: Pretextos para lo terrenal, Cóctel (la última y nos vamos) y Memoria Dactilar (símil), Museo de las Minerías, Galería EL Sucre y Galería EL Tope.
Durante la residencia en España funda el taller de sensibilización Infantil en Huesca, ciudad de la provincia de Aragón y en La Coruña capital de la provincia de Galicia; además de producir la exposición Andares de Jirafas en el Centro Cultural El Matadero, Huesca. Así como los primeros esbozos de la obra pictórica de intervención titulada: Lúdicos para todo Lugar LPTL (Imanes Descarados) expuesta y documentada en Jardines escultóricos, plazas públicas, antesalas de galerías y museos, centrales de autobuses, ferrocarriles y aeropuertos que posteriormente sería ampliada en un tour de intervención desde a las ciudades de Huesca de Zaragoza, A Coruña-Galicia, Valencia, México, D.F., Puebla, Oaxaca, Jalapa, Vancouver, B. C., en Canadá.
Entre sus exhibiciones importantes se encuentran: XIX Reseña de la Plástica de Nuevo León (1999 mención honorífica, Salón de Pintura, grabado, collage y dibujo; Casa de la Cultura de Nuevo León), III Bienal de la Plástica Joven (1998, premio de adquisición, Salón de Pintura, grabado, collage y dibujo; Casa de la Cultura de Nuevo León), Homenaje a Federico García Lorca (1998, mención honorífica, Pinacoteca del Estado de Nuevo León; Monterrey, Nuevo León), Obra Selecta ( 2010, Museo el Blanqueo, Santa Catarina Nuevo León), Colores que des - Unen (2009, Foyer del Congreso del Estado de Nuevo León, Colores Utópicos (2009, Galería Leopoldo Carpinteyro del IMNRC; Monterrey, Nuevo León), The kids are alright (2009, Pristine Gallery, Monterrey, Nuevo León), No saber por qué, pero saber para qué (2008, Galería Pages on Paper, Monterrey, Nuevo León), QUE (2008, Casa de la Cultura de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León), Reseña 2008 (Salón de Pintura, grabado, collage y dibujo; Casa de la Cultura de Nuevo León), Noches de Satín Blanco (2008, Festival Internacional Ramón López Velarde; Galería Irma Valerio, Zacatecas, Zacatecas), Doble Cero 1, 2 (2007 y 2006, Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas; Matamoros, Tamaulipas), New Mexican Artist (2006, Del Sol Gallery: Santa Fe, Nuevo Mexico. E. U. A), Un Mundo Sin Esquinas (2006, Galería Arte+Plus, San Pedro Garza García, Nuevo León), Guía de Viaje Para Sonámbulos (2004, Galería Arte+Plus; San Pedro Garza García, Nuevo León), Caleidoscopio (2004, Galería Eleanor Jackson, Universidad de Montemorelos, Nuevo León), Sábanas y Almohadas (2003, Galería Eleanor Jackson, Universidad de Montemorelos, Nuevo León), Cóctel (2001, Museo Metropolitano de Monterrey. Monterrey, Nuevo León), Usos y biologías de las cosas (1999, Pinacoteca del Estado. Monterrey, N. L), Solo los ángeles vuelan (1996 Festival Internacional Ramón López Velarde, Galería Puerta Nueva. Zacatecas, Zacatecas. The pussy pop (1996, Museo Icocult y Museo Coahuila- Texas. Saltillo y Monclova, Coahuila).
1991- 1994 Se desempeña como promotor cultural en el municipio de Guadalupe, Nuevo León donde colabora en la adecuación de diversos espacios municipales para la realización de exposiciones, conferencias, diplomados, conciertos, así como el proyecto editorial ABRApalabra que constó de 21 libros en dos años, además de colaborar para la proyección del Museo de Ciudad Guadalupe, hoy todavía vigente.
1995 - 1996 Impartió un taller de instalación y muralismo para adolescentes en FEMSA- Museo Monterrey. (RIP)
1995- 2009 Imparte talleres de sensibilización artística para principiantes y profesionales y en los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas y Nayarit.
Como ilustrador ha colaborado en las revistas: Dos Filos, Esquina Baja, Tierra Adentro, A Máquina, Clítoris, La Terquedad, Contra esquina, Artvance y Oficio; y como portadista en los libros: El derecho a volar: Alfonso Reyes y la ciencia compilación de Margarito Cuellar (Ediciones UANL); Alfonso Reyes por sí mismo de Emmanuel Carballo (Ediciones UANL); Preparación para la muerte de Manuel Bandeira (ediciones UNAM); Antes del Habla de Ricardo Yáñez (Ediciones El aduanero); Doménico de Ofelia Pérez (serie ABrapalabra); Están por todas partes de Patricia Laurent (serie ABrapalabra), y en la antología La alquimia del verbo, del primer certamen estatal de cuento de Nuevo León y Las raíces del vacío, memoria del primer encuentro estatal de escritores de Nuevo León.
Ha sido museógrafo y asistente de montaje en la Casa de la Cultura de Nuevo León, Instituto Coahuilense de Cultura, Centro Cultural Alfa – Planetario Alfa, Museo de Ciudad Guadalupe, Nuevo León, Centro de la Gráfica de Zacatecas.
Es Performance-man, instalador, actor y bailarín, además de diseñador y productor de escenografías, telones, iluminación y programas de mano de grupos de danza contemporánea de su localidad.
Su obra forma parte del acervo del Conarte (Consejo para las Artes y la Cultura de Nuevo León) y colecciones privadas en México.